TARTA DE ZANAHORIA O LO QUE ES LO MISMO, CARROT CAKE.
Como ya os adelanté en Facebook, esta semana os traigo una receta de andar por casa, nada de Fondant… Hoy vamos a hacer una deliciosa y jugosa Tarta de Zanahoria o Carrot Cake, que parece que en inglés suena mejor y la vamos a cubrir con un cremoso frosting de queso dándole un acabado un poquito rústico e informal.
Los que me seguís desde que comencé esta dulce andadura sabréis que me gustan los bizcochos esponjosos y jugosos y que no soy muy amiga de bañarlos en almíbar, así que lo que hago es probar diferentes recetas de la misma tarta, cupcake , bizcocho… Hasta que consigo una que me guste y en este caso he adaptado una receta de Primrose Bakery para obtener la que para mí es la Tarta de Zanahoria definitiva.
A los que nunca habéis probado una Carrot Cake o Tarta de Zanahoria y no sois muy fans de esta hortaliza os tengo que decir que no sabe a Zanahoria para nada… Sabe a canelita, a nueces a jengibre… Vamos, que sabe a gloria.
Hoy no me lio más que tengo que decorar unas cuantas galletas que os enseñaré en breve, vamos a preparar La Tarta de Zanahoria.
Ingredientes para una Tarta de Zanahoria de 18 cm:
– 250gr de Zanahorias peladas y ralladas muy finas
– 100gr de Nueces Tostadas y troceadas
– 2 Huevos L
– 100gr de Azúcar
– 30gr de Azúcar Moreno
– 120gr de Aceite de Girasol
– 1/2 cucharadita* de Vainilla en pasta o de Extracto de vainilla
– 10gr de Jengibre fresco rallado o la piel rallada de una naranja*
– 120gr de Harina
– 1 cucharadita* de Bicarbonato
– 1 pizca de Sal
– 1 cucharadita* de canela
Ingredientes para el Frosting de Queso:
– 220gr de Mantequilla a temperatura ambiente
– 450 gr de Queso crema
– 500gr de Icing Sugar o en su defecto podéis poner Azúcar Glas.
Aclaraciones:
- Cucharaditas o teaspoon: Una cucharadita o teaspoon (tsp) equivale a 5 gr, lo digo para los que no tenéis las típicas cucharas medidoras… Ya sé que lo repito en casi todas las entradas y que los que me leéis normalmente estaréis hartos de esta aclaración… Pero hay gente nueva por aquí y por si no lo saben yo lo repito, que no me cuesta nada… Un besito a los nuevos, que poco a poco vamos creciendo y estoy muy contenta.
- Jengibre: Muchas veces no tendréis jengibre fresco, a mi me suele pasar porque donde vivo no se encuentra con facilidad, lo podéis sustituir por la piel rallada de una naranja y la tarta también quedará riquísima, la receta original no lleva jengibre sino piel de naranja aunque personalmente me encanta el toque que da el jengibre fresco.
Ahora que ya tenemos todo preparado manos a la obra, precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo, engrasamos dos moldes de 18cm de diámetro y cubrimos la base con papel de horno (podéis hacer un bizcocho con toda la masa en un molde y luego capearlo, personalmente prefiero hornearlo en dos pero para gustos los colores)
Rallamos las zanahorias y el jengibre, tostamos y picamos las nueces, reservamos.
Tamizamos juntos la harina, el bicarbonato, la sal y la canela, reservamos.
En un bol con varillas batimos muy pero que muy bien los huevos con los dos azúcares, batir al menos cuatro o cinco minutos, añadimos el aceite de de girasol y el extracto de vainilla y batimos un par de minutos más.
En dos o tres tandas añadimos la harina a la mezcla anterior batiendo hasta que se integre por completo pero a la velocidad más baja posible y por último incorporamos las zanahorias, el jengibre y las nueces mezclando bien con una espátula hasta que la se repartan por igual por toda la masa.
Vertemos en los moldes, poniendo la misma cantidad en cada uno y horneamos durante 35/40 minutos o hasta que al pincharlos en el centro el palillo salga limpio.
Una vez horneados los dejamos enfriar en el molde sobre una rejilla durante 10/15 minutos, los desmoldamos y los dejamos enfriar por completo boca abajo en la rejilla.
Ya me contaréis que pinta tienen… Y que olor más rico desprenden vuestros bizcochos de zanahoria… Tendréis que resistir la tentación de no comeros un trocito… Son para la Tarta de Zanahoria.
Que os parece si preparamos un cremoso frosting de queso para rellenar y cubrir nuestra Tarta de Zanahoria…?
En un bol ponemos la mantequilla (que deberá estar a temperatura ambiente) y la mitad del icing sugar o del azúcar glas y batimos uno o dos minutos, añadimos el resto del azúcar y seguimos batiendo hasta que la mantequilla aclare y la textura sea cremosa, en otro bol ponemos el queso crema y el extracto de vainilla y lo batimos ligeramente con una varillas, yo lo suelo hacer a mano.
Añadimos el queso a la mantequilla y lo batimos bien, dos o tres minutos… Obtendremos un frosting de queso brillante y cremoso que será el relleno y la cobertura de nuestra Carrot Cake.
Para montar la Tarta aseguraros que los bizcochos están completamente fríos, yo normalmente los dejo envueltos en film en la nevera toda la noche, pero si queréis hacer la tarta en un día deberéis dejar enfriar los bizcochos un mínimo de dos horas.
El montaje de la tarta va al gusto del consumidor, la que hoy os enseño lleva capa de bizcocho de zanahoria, capa de frosting de queso, otra capa de bizcocho de zanahoria y como cobertura dos capas generosas de frosting de queso. Para cubrirla como yo debéis dar una primera capa de frosting, meter la tarta a la nevera un mínimo de treinta minutos y después dar la última capa de cobertura.
Para decorarla lo que se os ocurra, yo que a estas alturas tengo ganas de primavera le he puesto unas florecillas… Que le pensáis poner vosotros…?
Espero que preparéis vuestra Tarta de Zanahoria y me digáis que os parece… Estoy segura que os encantará. Se me olvidaba deciros que si lo que queréis es hacer cupcakes de zanahoria, con esta receta os saldrán unos 14 que volaran porque son irresistibles.
Os voy a enseñar el Toque de Algodón de esta semana… Es muy pero que muy especial, porque guarda en su interior mis recetas favoritas… Esta Sunbonnet Sue no sólo lleva una tarta, lleva consigo mis mayores secretos, Mi libro de recetas… Son secretas y sólo las conoce ella… Bueno ella y todos vosotros, pero se que vosotros me guardaréis el secreto y no revelaréis nunca, nunca,nunca… Aunque os veáis sometidos a la mas temible de las torturas chinas las recetas de este blog…JEJEJEJEJEJE.
Espero que hagáis la Tarta de Zanahoria, os adelanto que donde va triunfa… Y os agradezco tanto, tanto, tanto que me leáis que no sé que puedo hacer para demostrároslo… Sólo os puedo dar las gracias una y mil veces por leer el blog, por seguirlo, por comentar las entradas, por seguirme en Facebook… Por estar ahí… GRACIAS…!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
VERONIKES.
Hola Veronikes, la hiciste alguna vez con otro relleno, para poder cubrirla con fondant? que me recomendas?? había pensado crema de chocolate blanco, no se quedara bien?? o sea necesito otro relleno ya que la voy a cubrir con fondant y un relleno que le vaya bien a la tarta, gracias, espero tu respuesta, saludos
Verónica ya la tengo decorada ¿cómo se conserva ¿? En la nevera ?
Un abrazo
Si Rosa, en la nevera porque lleva glaseado de queso… Esperemos que te guste, a nosotros nos encanta. Un besote
hola veronica, hace unos dias intente hacer el frosting solo con mantequilla y azucar glass, solo que al poco tiempo de terminar se estaba deshaciendo, acaso no bati lo necesario o tiene que ver el calor tan fuerte que se siente en mi ciudad
¡¡¡¡ Buenisima , cuando niña mi madre nos la hacia. Hoy he preparado este “capricho”, mi marido no come azúcar , ni harinas blancas, ni productos grasos. La cobertura la evite. Nos comimos una cuarta parte de la tarta caliente!!!…..Nos ha encantado, de vez en cuando no hace mal, gracias
Hola!!voy a preparar esta tarta para el cumpleaños de mi hermana y me encanta la decoración!!como le has dado a las flores ese color naranja?? Que ganas tengo de probarla!!Un besito y gracias!!
Hola María, perdón y mil veces perdón… No he podido responderte antes… He estado de curso en Barcelona y no pude abrir el blog.
Las flores las puedes hacer tiñendo un poco de la cobertura con colorante alimentario en pasta naranja, sino tienes naranja y mezcla rojo con amarillo… Mas vale tarde que nunca, la próxima vez prometo responderte rapidísimo.
Un beso María y muchas gracias
Hoy he probado tu receta de carrot cake. Debo decir que raras veces alguna receta me sorprende o me emociona, y hoy ha sido el caso, he seguido tus instrcciones y perfecta!!! Enhorabuena
Hola Ana… Muchísimas gracias… A mi si que me ha emocionado tu comentario. La verdad es que esta receta es un éxito asegurado. Un besazo enorme y muchísimas gracias por leer el blog.
Te he descubierto a través de Facebook y me encanta. Gracias por tus recetas y sus fotos.
Hola Cristina, Bienvenida a este pequeño rincón… Espero que lo disfrutes y te animes a probar alguna de las recetas. Muchas gracias a ti por leerme y para cualquier duda que yo pueda solucionarte me tienes a tu entera disposición. Un beso
Espero que mucha gente se anime a hacerla y descubrirla, yo también la hago de vez en cuando y es que tiene un sabor tan especial que me encanta!!!! Además es super versátil!!!!
Para quien no tenga un batidor de varillas o quiera “aligerar” (no quiere decir que vaya a ser light) el frosting un poquito también vale simplemente poniendo el queso crema con azúcar glass y un poco de leche.
Un besito y gracias por la receta!!!
Gracias a ti por tu comentario Miriam y por la aportación sobre el frosting… Lo probaré. Un besito
Hola Verónica, que casualidad, esta tarta la hice el Jueves, pero en vez de tarta hice un bundt, la receta en concreto era de bakemania, algo dulce para mi gusto, así que creo que la próxima que haga será esta.
Bss y sigue deleitándome jejeje
Eva
Gracias por esta receta,este finde cae.un besito
De nada Concha… Luego me cuentas que te ha parecido, un besito.