GALLETAS DECORADAS… LLEGO LA PRIMAVERA.
Cuando hice el post de San Valentín con las galletas decoradas os prometí hacer una entrada explicando como había hecho el caballito que tanto éxito tuvo… Y hasta ahora no he encontrado el momento, no sé que me pasa últimamente que no me dan los días para hacer todo lo que quiero, No podrán hacer los días de 48 horas para que a mi me de tiempo a todo…?
Dejando mi falta de tiempo a un lado os diré que he preparado dos hermanitos para el caballito de San Valentín y esta vez están rodeados de flores.Por si alguien no se ha enterado… YA ES PRIMAVERA y no sólo en el corte inglés… Los días son más largos y el largo invierno que hemos pasado nos abandona, ojala que sea pronto, para dejar paso a una luminosa primavera… Como me gusta la primavera, me gusta más que el verano… De pequeña me gustaba mucho escuchar las cuatro estaciones de Vivaldi y sabéis cual de las cuatro me gustaba más…. Lo habéis adivinado… La primavera. Mis estaciones favoritas son la primavera y el otoño… Ya veis que lo mío es el termino medio. Y como me gusta mucho la primavera he decidido hacerle un homenaje en forma de galletas.
Flores, muchas flores y arbolitos y mariposas y dos regaderas para que nuestras flores tengan agua y no se marchiten acompañan a los caballitos en este jardín de ensueño hecho de galleta, fondant y glasa… Espero que os guste.
Lo primero que quiero compartir con vosotros es la receta que utilizo para las galletas decoradas, es muy fácil y ya que se puede hacer fácil para que vamos a complicarnos la vida… Además todos los que que han probado las galletas dicen que están muy buenas… Receta de galletas allá vamos…
Receta de galletas de Mantequilla:
500gr de harina
250gr de mantequilla a temperatura ambiente
125gr de azúcar glas*
2 huevos L
1 cucharadita de extracto de vainilla*
*Aclaraciones:
- Azúcar glas: Le podéis poner azúcar normal, no hace falta que sea glas y otra cosita, la cantidad de azúcar de esta receta no es muy alta ya que las vamos a decorar y tanto la glasa como el fondant son azúcar puro… Así que yo hago las galletas con menos azúcar para que no resulten demasiado empalagosas a la hora de comerlas.
- Extracto de vainilla: Esto es completamente opcional, personalmente me encanta pero podéis ponerle la piel de un limón rallada y las galletas tendrán un toquecito de limón o la piel de una naranja rallada y serán galletas de naranja… O podéis no ponerle nada y tendréis deliciosas galletas de mantequilla.
Ya sé que la mayoría sabéis hacer galletas más que de sobra… Sois unas artistas, pero para los que nunca habéis hecho galletas veréis que de complicado no tienen nada y que están buenísimas, nada que ver con las galletas del súper.
Vamos a hacer galletas…
En un bol ponemos la mantequilla y el azúcar, recordad que la mantequilla debe estar a temperatura ambiente, y batimos hasta tener una textura cremosa en la que los dos ingredientes están completamente integrados.
Lo siguiente que haremos será añadir los huevos poco a poco y el extracto de vainilla, batimos hasta conseguir una masa homogénea y por último añadimos la harina en dos veces y batimos a velocidad baja hasta que se integre.
En este punto os puede dar la sensación que la masa no está completamente ligada… Y será así, pero no pasa nada, la sacamos del bol y la amasamos un poquito a mano, pero sólo hasta que obtengamos una masa lisa con la que podamos formar una bola, no amaséis demasiado o las galletas quedaran duras.
Ya tenemos la masa para las galletas decoradas… A que no ha sido difícil…?
Ahora lo que vamos a hacer es dividir la masa en dos, podéis dividirla en cuatro si queréis para que os sea más fácil estirarla pero se aprovecha mejor la masa si la dividimos en dos. Cogemos una de las mitades de la masa y la ponemos sobre un papel de horno, espolvoreamos con un poquito, muy poquito de harina, esto es para que a la hora de cortarlas no se nos queden pegadas al papel y no se deformen…Todas las precauciones son pocas… Encima de la masa otro papel de horno, aquí no hace falta poner harina y no la pongáis porque vuestras galletas quedarán con la superficie cuarteada…Ya podemos estirarla hasta dejarla de unos seis milímetros, no menos porque deben de ser gorditas para aguantar la glasa que llevaran y que no se rompan con facilidad… Sé que alguno os preguntaréis como dejar la masa a seis milímetros, muy fácil con este rodillo tan magnífico que compré en la tienda de María Lunarillos… Trae unos aros con distintas medidas para poder estirar las masas por igual, es fantástico, no os asustéis sino tenéis una súpero rodillo como el mío… Se puede hacer a ojímetro, mirar en una regla lo que son seis milímetros e ir tanteando hasta tener la masa con ese grosor.
Una vez estirada la masa la cogemos con cuidado para no deformarla, la ponemos sobre nuestra bandeja del horno y a la nevera, hacemos lo mismo con la otra mitad de masa… ADVERTENCIA IMPORTANTÍSIMA…!!!!! el paso de la nevera es imprescindible, para que al cortar las galletas no pierdan la forma y para que no nos salgan indeseables bultos en la superficie de nuestras galletas.
Ya voy, ya voy, no se me olvida deciros cuanto tiempo tienen que estar en la nevera… Yo las dejo un mínimo de dos horas.
Pasadas las dos horas, sacamos una de las mitades, le pasamos el rodillo por encima por si se ha deformado algo la masa y retiramos el papel de horno de la parte de arriba… Cortamos con los cortadores que queramos… Flores, mariposas, corazones, muñecos, caballitos, osos… Las posibilidades son infinitas.
Vamos cortando y poniendo sobre la bandeja del horno y una vez cortadas a la nevera un mínimo de 15 minutos… Es importante que pongáis las galletas cortadas sobre la bandeja donde las pensáis hornear para no tener que manipularlas mucho ya que pierden enseguida la forma. Hacemos lo mismo con el resto de la masa. Con los recortes formáis una bola la estiráis como hicimos al principio y a la nevera por lo menos media hora para poder cortar más galletas.
Precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo, hay que tener la precaución de hornear juntas las galletas que sean del mismo tamaño, no mezcléis galletas grandes con pequeñas porque unas estarán achicharradas y las otras a medio hacer… Y no penséis, bueno yo las horneo juntas y cuando estén las pequeñas las saco… Nada de eso… porque las galletas calientes están muy blandas y al sacarlas se deformaran y en vez de tener un precioso osito tendréis como mínimo un orangután. Otra cosa sobre el horneado, yo horneo sólo una bandeja de cada vez, sé que hay gente que hornea varias a la vez, pero yo nunca lo hago para que las galletas se hagan lo más pronto posible y se doren… Si queréis hornear más de una bandeja, no garantizo los resultados, como mínimo tener la precaución de cambiarlas de posición a mitad de horneado, la de abajo a arria y la de arriba a abajo.
El tiempo de horneado dependerá de el tamaño de las galletas… las pequeñas suelen estar en unos 7/8 minutos y las grandes en 13/15 minutos, pero ya sabéis que dependerá de cada horno… Estar atentos de ellas porque si se pasan quedan muy duras y se pueden pasar en un minuto… Cuando veáis que los bordes están doraditos sacarlas. Aunque os de la sensación que no están hechas si que lo están… Las dejamos en la bandeja sobre una rejilla cinco minutos y las pasamos a una rejilla para que enfríen por completo, cuidado al manipularlas que todavía estarán blandas.
Ya se que es un rollazo todo esto que os he contado… Parece muy largo pero sobre la marcha no es para tanto, de verdad que es fácil y encima están taaaaaaaaaaaaaaaan buenaaaaaaaaaaaaaaaas.
Para decorarlas hay que dejarlas enfriar por completo, yo normalmente las horneo un día y las decoro al día siguiente…
Para los que en su momento me preguntaron como hice el caballito aquí os lo explico con imágenes… Os explico lo más importante pero para el que quiera más información pongo mi e_mail a vuestra entera disposición para solucionar cualquier duda, ruego o pregunta…
Cuerpo, cabeza, sillita de montar y collar están decorados con fondant… Al fondant le he dado textura con diferentes plantillas y sellos… Y para los detalles, florecillas, perlitas, ojos, bocal… He usado glasa de delineado… Ya veis menudo secreto que tiene el caballito, más fácil imposible.
Para hacer el collar que tapará la unión de la cabeza y el cuerpo cortáis una tira de fondant y le aplicáis textura con algúnn sello preciosísimo que tengáis… No os he puesto fotos porque es la misma tecnica que para el cuerpo y la cabeza.
Otra cosa, no me preguntéis donde he comprado el cortador… No lo he comprado, es casero… La primera vez que hice el caballito saqué una plantilla en acetato duro, por un lado la cabeza y por otro el cuerpo. Para recortar la masa ponéis la plantilla encima y con un cúter con la cuchilla muy afilada y siempre y cuando la masa esté muy fría cortáis alrededor y ya tendréis vuestro caballito o lo que sea que queráis hacer sin necesidad de cortador.
El resto de las galletas que adornan este primaveral jardín están decoradas con glasa y llevan algunos detallitos en fondant… Pero la glasa es un historia que tendrá que esperar para ser contada en este blog…Creo que por hoy ya está bien… No puedo seguir hablando que vais a terminar odiándome por pesada.
Todavía no me voy… Que me decís del toque de algodón…? No es lo mas monísimo que habéis visto en la vida… Como es esa jaulita de algodón…? Como siempre se la debo a mi queridísima madre… Que a la pobre la tengo últimamente a destajo, jejeje… Me encanta la jaula, queda bien en cualquier sitio y lo mismo vale para presentar unas galletas colgadas que para meter dentro unos cupcakes o cualquier cosa que se os ocurra… Os la imagináis decorando una mesa dulce…? llenita de Macarons…
Tengo que decir a las amantes del Patchwork que mi madre es la que normalmente escoge las telas y las compra en una tienda chula, chulísima que hay en Avilés donde también va a clase…Se llama Lunares Patchwork, es una tienda de ensueño, me quedaría allí a vivir, repleta de telas con un colorido y unos estampados a cada cual más bonito… Y no sólo tienen telas… tienen todo lo que te puedas imaginar relacionado con el maravilloso mundo del Patchwork. Os dejo el enlace a sublog que la página la tienen en construcción.
Ahora si que me despido de verdad… Espero que este post os sea de ayuda y que a los que nunca habéis hecho unas galletas os despierte el gusanillo… Os advierto que es altamente adictivo.
Muchas gracias por leerme y por estar hay entrada tras entrada… Aquí os dejo este jardín que es para todos vosotros… Ya es Primavera…!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
VERONIKES
P.D. Como siempre podéis ver más fotos en la página de facebook.
Hola Vero!!!
Te escribe Maly desde Chile, me gustaría saber si esta receta básica queda rica si le agrego esencias de diferentes cosas ( canela por ejemplo) tengo ganas de hacer galletitas navideñas y me encontré con este hermoso blog, agradezco desde ya tu respuesta!!! Un abrazo!!!
Hola Maly, perdona que tardara en responder pero la semana pasada he estado de viaje… A esta receta le puedes añadir lo las esencias que quieras pero te dejo un el enlace a unas galletas estupendas para la navidad… Espero que te guste y gracias por leer el blog, muak
https://conazucaryalgodon.wordpress.com/2013/10/29/la-galleta-perfecta-de-naranja-y-canela/
Pingback: LA GALLETA PERFECTA DE NARANJA Y CANELA… | Con Azúcar y Algodón
HOLA VERONICA ME ENCANTA TU TRABAJO HACE TIEMPO QUE QUIERO HACER GALLETAS PERO NO ME DECIDO, VIENDO TU TRABAJO ME VOY ANIMAR, SOBRE EL HARINA TIENE QUE SER LEUDANTE O COMUN, Y SOBRE LA MANTEQUILA QUE DECIS, ES MANTECA O MARGARINA, SOY DE ARGENTINA POR ESO LA CONFUCION. GRACIAS Y FELITACIONES:
Hola Patricia, encantada de tenerte por aquí y sobre todo de que te animes a hacer galletas, estoy segura que te encantará… Tómatelo con calma y disfrútalo!!!
La harina tiene que ser común, Harina de repostería pero sin levadura, y no uses lo que aquí llamamos harina de fuerza que es la harina que se usa para hacer pan… Usa harina común sin levadura ni nada de nada.
La mantequilla supongo que es lo que vosotros llamáis manteca, nunca uses maragarina porque el resultado no es el mismo… Siempre manteca o mantequilla.
Ya me contaras tus avances y para cualquier duda aquí me tienes, un beso desde España.
hola!!! acabo de encontrar tu blog navegando por el internet y he quedado asombrada, tus decoraciones son hermosas!!! te agradezco q las compartas, asi que aca tienes otra fiel seguidora. con el caballito me pregunto si hay algun pegamento entre el fondant y la galleta. Gracias, saludos desde Puerto Rico.
Hola Shey, perdona que no te contestara antes pero estoy de curso y un poco desconectada estos días… Te agradezco muchísimo que leas el blog y encantada de que me sigas… Aquí tienes tu casa!!!
Otra cosa, el caballito… Entre el caballito y la galleta puedes poner un poco de pegamento comestible… Si no tienes te servirá con poner miel o sirope de maíz… Pero no pongas mucha cantidad, sólo pincela un poquito la galleta y pon encima el fondant.
Gracias de nuevo por estar ahí, un saludo.
Quería decirte, que me encantan tus galletas, tienes un estilo que me apasiona. Quizá, y aunque parezca un poco petulante, eres la mejor de todo lo que he visto. Gracias por todo tu blog: fotos, recetas y tus maravillosas explicaciones, que aunque a ti te parezcan liosas, a mi me han parecido estupendas. A partir de ahora, seré una seguidora tuya totalmente incondicional y fiel. Solo una cosa más, no te canses y sigue explicando cosas, yo por lo menos, te lo agradeceré enormemente. Un saludo, y si me permites un beso.
hola me encanta NO lo de despues increibles para mi son unas de las o la mejores galletas eres muy muy buena
Dios mío Tere, que me pongo roja… Muchísimas gracias… Te mando un besazo enorme, que menos…
Pingback: POR FIN VAMOS A GLASEAR GALLETAS!!! | Con Azúcar y Algodón
Hola me encantan tus galletas son las mas bonitas que he visto, quiero hacer para una boda (ahora estoy haciendo una prueba) si me decido como tendría que hacer para unas 150 galletas? hornear todas y luego decorar o hacer por tandas? creo que duran 15 días en buen estado
agradezco mucho tu ayuda
saludos yolanda
Hola Yolanda, lo primero darte las gracias por leer el blog… Yo hornearía todas las galletas primero, si las guardas en latas o en recipientes herméticos se conservan perfectamente. Y luego las vas decorando poco a poco, una vez que las tengas decoradas y con la glasa completamente seca, debes dejarla al menos 24 horas, las vas guardando en bolsas de celofan cerradas y duran en perfectas condiciones para comer hasta dos meses. Recuerda usar la clara de huevo pasteurizada para hacer la glasa… Si tienes cualquier duda ya sabes donde encontrarme.
Un beso
Belloooooooo todo, eres una maestra!!!!!!!!! no dejare de seguirte….. saludos y felicidades!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola Gissele, muchas gracias por tus palabras y encantada de tenerte como seguidora, espero que te sientas por aquí como en tu propia casa… Un besazo enorme!!!!
es de lo mas lindo que he visto gracias por compartir
Hola Tulia, encantada de tenerte por aquí y muchas gracias a ti por leer el blog… Un beso