GLASA PARA DECORAR GALLETAS… OS ANIMÁIS…?
Después de días, más bien semanas… Intentando escribir esta entrada creo que hoy si no surge ningún imprevisto conseguiré terminarla y compartir con todos vosotros la receta que yo utilizo para hacer la glasa y aquí aclaro que es la que yo uso y a mi me funciona, no es ni mejor ni peor que el resto porque todas las que hasta ahora he probado y son unas cuantas funcionan, simplemente esta es la que yo utilizo.
Lo primero que tenemos que hacer es perderle el miedo… Y tener paciencia y constancia. Es muy probable que en las primeras galletas que decoremos no obtengamos los resultados esperados, no nos engañemos para llegar a hacer las galletas que hace Amber Spiegel de Sweet Ambs hay que trabajar mucho y muy duro. Pero con constancia paciencia y muchas ganas podemos hacer unas galletas imperfectas pero resultonas… Poco a poco trabajando y trabajando veremos como esas resultonas galletas se van convirtiendo en maravillosos cisnes… Y no hay nada más satisfactorio que comparar las primeras galletas decoradas que hiciste con esas otras que acabas de terminar unos meses después de tu primera lucha a muerte con la tan temida glasa.
Receta de glasa:
10gr de clara de huevo en polvo*
60ml de agua
460 gr de azúcar glas tamizado
1/4 de cucharadita de vinagre blanco
*Aclaraciones:
- Clara de huevo en polvo o albumina: Yo utilizo la clara de huevo en polvo para hacer tanto la glasa como los Macarons pero podéis usar perfectamente las claras de huevo pasteurizadas que venden en los supermercados, lo que no debéis de utilizar nunca es clara de huevo natural por motivos sanitarios, esto es importantísimo si no queremos tener un disgusto. Para hacer la receta que os propongo con claras pasteurizadas necesitaréis la equivalencia a dos claras o lo que es lo mismo unos 70 gr de clara de huevo.
Lo primero que debemos hacer es hidratar la clara de huevo en polvo, ponemos en un cuenco la clara de huevo con el agua, se formaran grumos pero no pasa nada, revolverlo un poquito y dejarlo reposar hasta que esté completamente hidratado, yo lo dejo una hora más o menos aunque os encontraréis gente que lo deja toda la noche, a mi nunca me ha hecho falta, en una hora se puede usar perfectamente. Si utilizáis clara de huevo pasteurizada este paso os lo saltáis.
En el bol de nuestra Kitchen, sino tenéis Kitchen se puede hacer con una batidora de varillas, a la velocidad más baja posible ponemos las claras de huevo y vamos incorporando a cucharadas el azúcar glas.
Una vez añadido todo el azúcar batimos la mezcla durante 4/5 minutos a velocidad siempre baja y veréis como la glasa coge volumen y cuerpo, pasado este tiempo añadimos el 1/4 de cucharadita de vinagre blanco y batimos otro minuto y ya tenemos preparada la glasa… No me digáis que es complicado.
Esta glasa que obtenemos es la que vamos a usa para delinear las galletas, es la llamada glasa de escritura o de delineado. Esta glasa la podéis conservar en la nevara durante dos o tres semanas sin problema, para guardarla hay que ponerla en un recipiente con cierre hermético, cubrirla con un film transparente que esté directamente en contacto con ella y luego taparla. Cuando la queráis volver a utilizar la sacáis de la nevera y la dejáis que coja temperatura ambiente, luego la volvéis a batir durante una par de minutos y ya estará lista para usar.
Para decorar nuestras galletas necesitamos tener glasa con dos consistencias, glasa de delineado y glasa de relleno o fluida. Supongamos que vamos a decorar unas galletas con dos tonos, verde y rosa. Lo que hacemos es dividir la glasa en dos y teñir una mitad de verde con colorante alimenticio en gel o en pasta y la otra de rosa… cogemos 1/4 parte de la glasa rosa y la ponemos en una manga pastelera con una boquilla lisa del número 2 ó 3 y hacemos lo mismo con la glasa verde. Ya tenemos lista la glasa de delineado.
Ahora tenemos que hacer la glasa fluida, cogemos la glasa rosa y una espátula de silicona y le vamos añadiendo agua, la cantidad exacta no os la puedo decir porque depende de muchas cosas, el tipo de azúcar, la humedad, la alineación de los planetas… No tengo muy clara la influencia de los planetas pero por si acaso ahí lo dejo. Añadimos agua poco a poco y vamos mezclando con la espátula con movimientos envolventes para introducir el menor aire posible y así evitar que nos salgan burbujas en la superficie de las galletas. Yo comienzo añadiendo 1 cucharadita y luego voy añadiendo gotita a gotita para no pasarme. Os preguntaréis como saber la consistencia adecuada, muy fácil a medida que añadimos agua vamos haciendo pruebas, con la espátula levantáis parte de la glasa y la dejáis caer sobre el resto, contar entre 8 y 10 segundos, si la glasa se ha unificado por completo y no quedan marcas tendréis lista vuestra glasa de relleno si por el contrario la superficie no esta lisa y se ven montoncitos de glasa debéis añadir más agua, pero siempre poco a poco. Cuidado con añadir demasiada agua, aparte de que la glasa queda demasiado fluida y es probable que se desborde por encima del delineado, también es muy probable que al secar os salgan manchas en la superficie de la galleta… Es importante para obtener un resultado final bueno trabajar con la consistencia adecuada. Una vez que tenemos la glasa fluida la pondremos en biberones, y para romper esas burbujas que siempre salen hay un truquillo, al echar la glasa en el biberón dejarla caer en forma de hilo lo más alto que podáis, así las burbujas de aire más grandes se romperán.
Una cosa importante, la glasa fluida no se puede guardar, ya que el agua tiende a separarse de la glasa, debemos hacerla el mismo día que vamos a decorar las galletas y a poder ser no ocho horas antes de decorar nuestras galletas.
Que os ha parecido…? Difícil…? A que nooooo…?
No os puede parecer difícil porque no lo es… Hacer la glasa es muy fácil y decorar las galletas es cuestión de paciencia y práctica… Animaros y tomar contacto con ella que aunque os pueda parecer un monstruo imprevisible y difícil de dominar no lo es para nada, solo hace falta tener ganas.
Y ahora os voy a enseñar las primeras galletas que decoré… Nunca antes me había enfrentado a la glasa… Ni a las galletas, nunca había hecho unas galletas y este fue el resultado…
A día de hoy he mejorado bastante gracias a los cursos que he hecho y a las ganas de aprender, insistiendo e insistiendo he conseguido entender la glasa y he aprendido que muchas veces la galleta más bonita no es la más elaborada sino la más armónica.
Por petición popular he decidido hacer una serie de post explicando como decorar galletas con glasa… Vamos poco a poco que todo en un día nos puede resultar un poco pesado. Ya sabemos hacer las galletas y sino sabemos aquí os dejo el enlace al post donde os explico la receta de galletas que yo utilizo, hoy hemos aprendido a hacer la glasa y en la próximo post aprenderemos a delinearlas y decorarlas… Hasta ese momento os dejo con algunas de mis galletas, todas ellas con su correspondiente toque de algodón.
Los vestidos fueron las galletas que decoré hace ya casi tres semanas para este Post… Espero que os gusten, como siempre van acompañadas de su toque de algodón, unos coloridos corazones de crochet.
Estas galletas de boda las decoré para una novia, fue uno de sus regalos el día de su despedida de soltera y la presentación en su jaula de algodón fue todo un éxito.
Hasta aquí este post que tanto me ha costado escribir, pero prometo que el próximo llegará en breve… Os mando un montón de besos, pero muchos, muchos, muchos…
VERONIKES
Hola!! Estoy probando tu receta porque hasta ahora ninguna me ha servido , no sé si es que soy muy mala para ello o que no he encontrado la definitiva. A mi me toca trabajar con albúmina en polvo porque el polvo de merengue está muy costoso y bastante escaso en mi ciudad y eso que vivo en la capital,jajaja. Solo quería preguntarte si demora mucho en secarse esta glasa y si queda brillante u opaca? Otra pregunta es si puedo dejarla en la nevera y si se separa la glasa del agua pues solo la revuelvo y ya? o aunque la mezcle de nuevo ya no tendría la misma consistencia?
Muchas gracias por tu ayuda. Saludos!!
Hola Veronica:
Pues yo igualmente he quedado impactada con tu buen gusto, llevo ya tres años haciendo galletas para familiares y amigos, pero he de reconocer que cada vez que me enfrento a la glasa me pongo a temblar porque me cuesta mucho encontrarle el punto.Estoy deseando asistir a uno de tus curso, de hecho estoy esperando a ver si tengo plaza en el próximo curso que darás en Sevilla, me muero de ganas a ver si por fin logro el punto perfecto de la glasa.
Enhorabuena y…..espero conocerte pronto.
Hola María, la consistencia es probablemente el punto más importante, una vez dominada toda va sobre ruedas. Respecto a los cursos de Sevilla tanto sábado como Domingo están completos pero se ha quedado bastante gente fuera así que es muy probable que hagamos un curso el viernes 20 de Marzo. Puedes escribir a info@ladulcevita.net o llamar al 696034822 y Loli te informará de todo. Un besote y gracias por leer el blog y escribrirme… Muuuaaakk
Hola Verónica, felicidades por este blog y por el gusto tan exquisito que tienes en todas tus creaciones. Soy novata, no, lo siguiente, pero me apasiona este mundo de las galletas decoradas. Todo empezó en un concurso de repostería en la guardería de mi hijo, y cuál fue mi sorpresa que ganamos el primer premio!!! Pero vamos, ni punto de comparación a lo que tú haces. Espero poder y saber mejorarla. Quería en este mensajes que me parece una auténtica obra de arte, un gusto exquisito y un estilo abrumador. Me quedo con tu blog y te sigo desde este mismo instante.
Pingback: Dulce y casero San Valentín…. | loinadecuado
Hola guapa!!
Por ahora ninguna glasa me da el resultado que yo quiero (también estoy empezando y he probado 3) voy a intentar la tuya a ver que tal me va, que fijo que va a ser la que me funciona.
Descubrí tu blog ayer y tengo que decir que tienes un arte impresionante, me encanta! un besote.
Hola Maribel, lo primero darte la bienvenida y lo segundo decirte que no desesperes… La glasa no es un monstruo pero hay que trabajar hasta cogerle el truco y esto lleva su tiempo… Si que es importante que des con una receta con la que te encuentres cómoda y espero que esta, que a mi tan bien me funciona, sea la tuya también.
Muchas gracias por pasar y quedarte y Felices Fiestas!!! Muak!!!
Hola Maribel, lo primero darte la bienvenida y lo segundo decirte que no desesperes… La glasa no es un monstruo pero hay que trabajar hasta cogerle el truco y esto lleva su tiempo… Si que es importante que des con una receta con la que te encuentres cómoda y espero que esta, que a mi tan bien me funciona, sea la tuya también.
Muchas gracias por pasar y quedarte y Felices Fiestas!!! Muak!!!