GALLETAS DE JENGIBRE
Antes de comenzar con la receta de hoy, vamos a hacer Galletas de Jengibre… Quiero echar la vista atrás porque hoy, 3 de Diciembre, este blog cumple su primer añito. Me parece mentira, un año yaaaaa!!! Desde que comencé mi andadura bloguera con más miedo que otra cosa.
Que os puedo contar de este año? Que me he peleado una y mil veces con la cámara de fotos, que también me he peleado con WordPress y con el señor Facebook, que he tardado horas en escribir cada entrada de este blog porque soy muy pero que muy pesada y le doy una y mil vueltas a todo y que muchas veces me ha apetecido tirar las mangas, la glasa, la Kitchen e incluso tirarme yo al contenedor, menos mal que eran sólo arrebatos y nunca llegué a hacerlo porque luego tendría que salir, sacar todo del contenedor y encima darme una ducha… Toda una perdida de tiempo, jejeje. Me imagino que esto son gajes del oficio y que a todo bloguero, en mayor o menor medida le ha pasado alguna vez.
Hay días que las cosas no salen como tu quieres y te enfadas y te frustras… Pero cuando estas en pleno cabreo contigo misma o con la cámara o con la galleta o con lo que sea, decides parar un ratito, meterte en Facebook o en el blog y llega algún comentario que te alegra el día..!!!. Las cosas cambian de color y ya retomas la labor con una ilusión renovada… Magia!!! de repente todo comienza a encajar como las piezas de un puzzle gracias a vosotros y a vuestro apoyo… No os imagináis lo importantes que sois para la persona que escribe un blog, en este caso una servidora… Sois los que hacéis que un blog tenga vida propia.
El blog absorbe una gran parte de mis energías, cuando terminas de escribir una entrada ya estas pensando en la siguiente. Los días se van volando entre masas, horno, glasa, cámara de fotos, ordenador… cuando me doy cuenta es la hora de acostarse y todavía me quedan millones de cosas por hacer… Pero sabéis una cosa, no me quejo para nada porque me apasiona lo que hago, me encanta compartir con vosotros la experiencia que voy adquiriendo poco a poco y aunque vengan días, que vendrán, en que vuelva a querer tirarme al contenedor, os aseguro que no lo haré… Tomaré aire, leeré vuestros comentarios y seguiré caminando!!!
Lo que han cambiado las cosas en un año, no os imagináis como lo he aprovechado y todo lo que he aprendido… He tenido la oportunidad de hacer cursos maravillosos junto a gente a la que admiro y eso es un suerte tremenda.
Lo más importante de todo este año ha sido la gente que he conocido.
He conocido gente en los cursos a los que he asistido con los que sigo manteniendo el contacto y que a día de hoy les tengo mucho cariño, como Isabella que ha hecho realidad su sueño y ha abierto una maravillosa tienda en Logroño, Isabella L´atelier
He conocido gente en Facebook y aquí quiero nombrar a mi querida Erika, de Detalles Dulces, la conocí cuando mi página de Facebook tenía pocos días y desde el primer momento me apoyó y me ayudó en lo que pudo, compartimos confidencias reposteras y nos ayudamos en lo que podemos… Gracias Erika, aquí me tienes para lo que necesites.
He conocido seguidores que no merezco… Por ser tan amables e incondicionales conmigo y con mi página. Me gustaría nombraros a todos pero creo que esta entrada sería un poquito larga… Así que voy a nombrar a una de las que lleva conmigo desde el principio… Hola Mónica Álvarez Ojeda, muchas gracias por acompañarme en este año de andadura, por escribirme, por probar las recetas que os propongo, por estar ahí, al otro lado… Se me olvidaba, gracias por mandarme las vidas del Candy, jejejeje… Eres una seguidora 10!!!
He conocido profesores magníficos y otros no tanto… De los otros mejor no hablamos. Ya sabéis algunos de los cursos de gente muy famosa en este mundo a los que he asistido, Patricia de Cakes Haute Couture, las Vinuesa de Muy Dulce Vinuesa, Paula de Cream Bakery, Elena de las galletas de María Elena, Georgi de Con un toque de azúcar, Nieves de Catalina´s Cakes, Amber Spiegel De SweetAmbs, Cathy de Titi´s Cookies… Y alguno más… Pero tengo que quedarme con mi profesor favorito y este no es otro que Luis Olmedo Calleja, al que muchos conocéis porque es el Gran Maestro que está detrás de My European Cakes. Con él hice tres cursos, es un profesor excelente y cuando asistí al primero ya nos conocíamos, no en persona pero, nos conocíamos porque su blog es adictivo y yo enseguida me enganché a él… Decir que me ha ayudado es decir poco y decir que me ha apoyado es decir menos todavía… Le debo gran parte de lo que es este blog y le debo gran parte de los seguidores que tengo que me han conocido gracias a el. Así que, Como no va a ser mi Profesor-Bloguero-Maestro-Repostero FAVORITOOOO…?
Disfruta de la Galería… Pincha en una de las fotos
También tengo que dar las gracias a gente que ya conocía… Que se me ponen celosos, jejeje.
Por supuesto a Mis Padres que han sido los seguidores número 1 de este blog, leen todas mis entradas con absoluta admiración y no son objetivos para nada, claro está, son mis padres, que van a decir ellos, jejeje… Ya sabéis que encima mi madre es una parte muy activa de este blog, es Cotton y sin sus creaciones mis fotos y mis recetas nunca hubieran sido las mismas.
A Mi Marido que hace de conejillo de indias probando todo… Me da ánimo cuando algo no sale bien pero también es muy crítico con lo que hago y se agradece, porque las críticas cuando son constructivas vienen muy bien… Gracias!!!
A Mi Moni, si, si eres tu Petarda!!! porque te encantan mis tartas, mis macarons, mis galletas y porque me apoyas y me animas a seguir y no sólo a seguir sino a dar un paso más… Esta empeñada en organizarme un curso para que me lance, jejeje… Pero yo siempre le digo No, No, No, que miedito me da!!! Por cierto, hoy tenemos cena así que celebraremos que el blog cumple un añito… Gracias!!!
Podría seguir dando las gracias pero hemos venido a hacer galletas de Jengibre para decorar el árbol así que voy a dejarlo aquí no sin antes deciros que habéis hecho de este primer año de blog un año fantástico, que no cambiaría el cariño que me demostráis ni por todo el oro del mundo y que pienso seguir dando guerra muchos años más… De momento vamos a inaugurar nuestro segundo año con la receta de Galletas de Jengibre que os prometí.
Ya sabéis que siempre que os pongo una receta la pruebo y la repruebo para asegurarme que todo salga bien… Esta vez he hecho mas de diez masas diferentes porque las galletas de Jengibre son muy especiadas y si nos pasamos pueden resultarnos demasiado fuertes, el jengibre contiene también polvo de cúrcuma. Así que después de probar y probar me quedo con esta, por su equilibrio en cuanto al sabor, por lo manejable de la masa y porque son perfectas para decorar.
Receta de Galletas de Jengibre:
250gr de Mantequilla a temperatura ambiente
150gr de Azúcar Moreno
1 Huevo
100ml de melaza o miel de caña
480gr de Harina (ni con levadura, ni de fuerza ni na de na… Simplemente harina común)
La piel rayada de una naranja (Opcional)
1 tsp de Emulsión o extracto de naranja (Opcional)
3 tsp de Canela
1 y 1/2 tsp de Nuez Moscada
1/2 tsp de Clavo en polvo
1 y 1/2 de Jengibre
* Aclaraciones:
- La melaza es fácil de encontrar en la mayoría de los supermercados también se llama miel de caña y hay varias marcas.
- Ya lo sabéis la mayoría pero siempre hay gente nueva que se adentra en este mundo y no tienen porque saberlo así que, aclaro lo que es una tsp o tea spoon, es una cucharadita, no cucharada sopera ni de postre, una cucharadita de te o de café que son un poco más pequeñas, para los que uséis cucharas medidoras, que para mi son imprescindibles, es la que pone tsp.
- La naranja os la pongo como opcional, los cítricos le van muy bien a estas galletas y a mi me gusta ponérsela pero, sino queréis no les hace falta para nada.
- Cuidadito con el clavo que es muy fuerte no pongáis más de 1/2 cucharadita o aparte de apestar toda vuestra casa a clavo las galletas sabrán fuertísimas, a mi personalmente no me gustan.
Vamos a ello, comenzaremos poniendo el azúcar, la canela, el jengibre, el clavo y la nuez moscada en un procesador de alimentos y lo trituramos para conseguir que el azúcar quede más fino, reservamos.
Ponemos los 100 ml de melaza en un cuenco y lo llevamos al microondas, lo calentamos a potencia baja durante 40 o 50 segundos, esto sólo lo hacemos para que la melaza quede bien líquida, reservamos.
En un bol ponemos la mantequilla junto con la mezcla de azúcar y especias que habíamos triturado, batimos a velocidad baja/ media durante un par de minutos… Hasta conseguir una textura de crema.
Añadimos la melaza, el huevo, la ralladura de naranja y la emulsión de naranja, batimos primero a velocidad baja y luego, para que se integren bien, subimos un poquito la velocidad. Obtendréis una mezcla con aspecto de estar cortada, os digo lo mismo que en la receta de Galletas de Naranja y Canela, no os preocupéis vais por el buen camino.
Añadimos la harina de una vez y batimos, aquí siempre a velocidad baja, hasta que la harina se integre con el resto de ingredientes y la mayoría de la masa se pegue a la pala de la batidora.
Ponemos un poco de harina sobre una tapete de silicona o sobre la encimera donde vamos a trabajar, un pocooooo eeeeehhhhh!!! no pongáis medio paquete que nos conocemos. Sacamos la masa y amasamos durante un minuto, no le hace falta más, después del amasado la masa ya no estará tan pegajosa como al principio pero puede que todavía se pegue un poco, dejarla, hacer una bola con la masa y a reposar sobre la encimera diez minutos.
Pasados los diez minutos veréis que la masa ya no se pega y es muy manejable. Dividimos la masa en dos, ponemos un papel de horno, espolvoreamos un poquito de harina (Ya sé que con el papel de horno no debería haber sorpresas pero yo espolvoreo un poco de harina para evitar disgustos) colocamos sobre el papel la mitad de la masa, la estiramos una o dos veces con el rodillo, ponemos otro papel de horno y la estiramos hasta tener un grosor de 6mm, metemos por debajo una bandeja de hornear y a la nevera dos horas mínimo.
Con la otra mitad de la masa igual, papel de horno, harina, masa, estirar, papel de horno encima, estiramos, bandeja debajo y nevera… Dos horitas.
Si queréis podéis dejar la masa en la nevera toda la noche, no pasa nada. Para cortar las galletas sacamos la masa de la nevera, quitamos los dos papeles de horno, el de abajo y el de arriba… Me imagino que esto igual os suena raro pero yo trabajo mejor cortando las galletas directamente sobre la encimera, así que quito los dos papeles y con un cortador de estrella, muñeco de jengibre, árbol de navidad… El que os apetezca, cortáis las galletas trabajando rapidillo porque la masa enseguida se calienta y los bordes ya no quedan tan perfectos.
Una buena opción es hacer un agujerito a las galletas para poner un lazo y colgarlas del árbol. Las cortáis y con una boquilla del número 3 o más les hacéis el agujerito y a la bandeja del horno… Una vez que tenéis la bandeja llena de galletas las metéis a la nevera 15 minutos para que durante el horneado no pierdan la forma.
No mezcléis en la misma bandeja galletas de diferentes tamaños porque unas necesitaran más tiempo de horneado que otras.
Precalentamos el horno a 180ºC calor arriba y abajo, pasados los 15 minutos de nevera metemos nuestra bandeja al horno y el tiempo va a depender del tamaño, para unas galletas de 8/9 cm el tiempo es de 12 minutos, Justo cuando el bordecito inferior se comienza a tostar fuera del horno, si las dejáis más tiempo quedarán duras.
Que os han parecido, fáciles, verdad…? Ahora quiero ver vuestros árboles de navidad llenos de galletas de Jengibre, yo estoy preparando el mío y como no, os lo enseñaré en breve.
Otra cosita, la mayoría de estas galletas las decoré sin glasearlas por completo, simplemente poniéndoles detalles de glasa… Para hacer estos detalles uso glasa de delineado pero le vario un poco la consistencia para que las uniones al hacer las distintas orlas se fusionen y no se noten. Simplemente añadirle un poquito de agua debéis conseguir una consistencia que aguante bien las formas pero no tan dura como la de delineado.
Para decorarlas teñí la glasa un poquito, el color es un blanco roto, me parece que queda más bonito que un blanco, blanco… Pero ya sabemos que a cada uno le gusta una cosa, podéis poner los colores que queráis.
Para acabar El Toque de Algodón que pondremos al pie del árbol de navidad, la casita… Está hecha de cartón y forrada con diferentes telas, va a quedar de escandalo en nuestro árbol de navidad y luego ya le buscaré yo un huequito en casa…
Por hoy me despido, Gracias por regalarme algunos minutos de vuestra vida cada vez que entráis en este blog y leéis alguna de mis entradas y gracias por acompañarme, con esta entrada inauguramos el segundo año de Con Azúcar y Algodón… MUAK!!!
Veronikes
Todavía no me sigues en Facebook…?
Hola!!!
Se me olvidó comentarte que hice las galletas de jengibre y estaban riquísimas. Me sorprendió el sabor, esperaba algo tan distinto que me han dejado con ganas de hacer más. Te pongo el enlace donde puse las fotos
http://ladulcepepona.blogspot.com.es/2014/01/galletas-de-navidad.html
Hola Cris ahora mismo me voy a ver tus galletas a ese blog que tanto te ha costado enseñarme… Te diré que a mi las de jengibre me encantan, ahora cuando como una galleta de mantequilla normal me parece que no sabe a nada, jejeje… Un besazo guapa y lo dicho, me voy a hacerte una visita.
Vero, llego tarde par felicitarte por tu aniversario bloguero, que decirte que eres la dulzura personificada, después de conocerte en el curso de Luis, siempre que leo uno de tus post en facebook me viene a la mente tu dulzura al hablar y como no todo lo que expresas con tus manos,es maravilloso todo lo que haces, un abrazo!
Hola Lore, nunca es tarde y además es un orgullo que te pases a hacerme una visita para felicitarme o para lo que sea. Muchísimas gracias Lorene por tus palabras, no se si las merezco… Un abrazo enorme, enorme y un beso también… Muak!!!
Hermosas las galletas, gracias nena, recuerdo que tu primer curso fue conmigo, y ya se te veía la piel de artista, hermoso tu trabajo, muchos besossss
Hola Georgiiiii!!! que alegría… Tengo pendiente la visita a tu tienda, que envidia me da Erika cuando veo todos los cursos que esta haciendo contigo… En cuanto pase este mes de festejos que se nos viene encima me paso a verte… Igual antes!!! Muchas gracias por tus palabras, te mando un besazo enorme y muchísimas gracias por dejarme este comentario… Muak, muak!!!
Vero querida! Acabo de leer este maravilloso post y no sabes la emoción y felicidad que me ha dado esta preciosa mención que haces sobre mi. Estoy y estará siempre que me necesites, conocer a personas como tú es un verdadero lujo.
Te mando todo mi cariño guapa!!!!!!
Gracias guapísima… Tenemos pendiente un cafecito que no puede ser que no nos conozcamos en persona… Un besazo y un abrazo enormes Erika
Hola Vero,no sabes la sorpresa que me lleve cuando vi mi nombre en tu blog por ser una seguidora 10 jejeje.La verdad es que aunque no nos conocemos en persona (que por cierto me encantaria) siempre me he sentido fascinada con tu trabajo,tus creaciones,tus presentaciones,ese toque de algodon que siempre les pones y que lo hace todavia mas especial si cabe.Para mi eres un referente,tanto como cualquiera de los grandes maestros de este pais en lo que a reposteria creativa se refiere.Ojala mis galletas tuvieran algun dia la delicadeza de las tuyas,esa perfeccion en el uso de la glasa (a mi,aunque he mejorado,se me sigue resistiendo cogerle el punto,y eso que me encanta trabajar con ella),pero en fin,todo sea cuestion de practica .Mas o menos hemos empezado a la vez en este mundillo,yo quizas mas timidamente,pero te deseo que sea el primero de muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchos años de exitos,que seguro tendras,porque tu trabajo lo merece……….. Ah por cierto!!!!! el candy crush es un vicio peor que el de las galletas jajajajajajajaja…..ahora estoy atascada y hace un monton que no juego,entre los niños,la casa,la lectura erotica ( 50 sombras de Grey ,y todos sus derivados han causado estragos,esa si que es adictiva y no el chocolate 😉 ) no tengo tiempo para nada mas 🙂 Besitos guapa y que este primer año sea el principio de todos los que te quedan por celebrar.
Jejejeje… Hola Mónica, me imaginaba que más tarde o más temprano lo leerías, por eso porque eres un seguidora 10!!! jejeje. Me alegra mucho que hiciera ilusión, pero es verdad que eres una gran seguidora y quería agradecértelo de alguna manera. Estoy segura que algún día nos conoceremos pero hasta que llegue el momento seguiremos unidas por aquí, por Facebook y por supuesto por el Candy… Yo también estoy atascadísima. Mónica, muchas gracias por estar ahí, este año hemos aprendido un montón, ya veras el próximo…!!! Que tiemble la glasa!!!
Un besazo enorme y feliz puente
jajajajajajaja,muchas gracias Vero,sera un placer seguir aprendiendo cosas contigo,y como no,seguiremos ahi,al pie del cañon ,besitos 🙂
Hola, cuantas galletas salen de esta receta aproximadamente?
Gracias
Hola Mónica con esta receta haciendo galletas de unos 8 cm salen alrededor de 34/36 galletas… Todo va a depender del tamaño, si las haces pequeñitas te saldrán hasta 60.
Un saludo
FELICIDADES!!! Yo te he conocido tarde, pero como dice el dicho Más vale tarde que nunca. Tengo que probar esta receta yaaaa este puente me pongo con mi enana a hacerlas y así adornamos el árbol. Una pregunta de novata que es tps?
Un besote y de nuevo muchas felicidades!!!
Hola Cris, nunca es tarde… Yo encantada de que lleguéis sea cuando sea así la familia va creciendo, jejeje. Cuando las hagas me dices que te han parecido es una gran idea la de hacerlas con tu peque, porque ellos disfrutan tanto haciendo galletas y encima si son para el árbol mejor que mejor.
Lo de la tsp te lo explico ahora mismo pero lo tienes también en la entrada de las galletas en aclaraciones, lo pongo porque se que siempre hay gente que comienza y no tiene porque saberlo. Una Tsp o tea spoon es una cucharadita… Hay juegos de cucharas medidoras que traen cuatro de diferentes tamaños y es la que pone tsp, si todavía no las tienes no pasa nada usa para la medida una cucharita de las de café. De todas formas cuando puedas te recomiendo que las compres, las hay en muchos sitios y son muy cómodas porque así siempre pones la cantidad que te indica la receta.
Un besazo y a disfrutar galleteando junto a tu peque!!!
Que gran idea para decorar el árbol!! Me encanta, aunque no se cuanto durarían colgadas… porque son irresistibles 🙂 Enhorabuena, tienen muy buena pinta!!
Hola lasdulcesideas, hoy ya he montado el árbol y ha quedado muy chulo, bueno, a mi me gusta, ya me diréis vosotros que os parece… Es verdad que las galletas corren peligro, tendré que ir reponiendo porque no van a llegar vivas a navidad, jejeje… Un beso y gracias por leer el blog.
Un beso
Hice las galletas de canela y naranja… Recomendadas a todo el mundo, están muy muy ricas.
Hola Isabel, que alegría que me das!!! siempre que pones una receta, aunque te encante, tienes la duda de si gustará o no así que, cada vez que me decís que os gusta esta o aquella receta me dais una alegría tremenda… Y gracias por recomendarlas, un beso.