GALLETAS DE COMUNION PASO A PASO…
Lo sé, lo sé… No tengo vergüenza, he estado tan ocupada que os he tenido completamente abandonados…
Bueno, tampoco seáis exagerados que la página del Facebook está que no para, ya sabéis que ahí publico todo, todito todo… Así que cuando tengáis ganas de saber de mi os dais una vueltita por allí y me encontráis fijo. Para cualquier pregunta os atenderé antes si me enviáis un mensaje privado por Facebook.
Hoy os voy a dejar un paso a paso con fotos para que podáis decorar vuestras propias galletas de comunión… Vamos a hacer una muñeca de comunión, en concreto esta de aquí arriba, la misma que viste y calza… Y vais a ver que siguiendo unas sencillas pautas la cosa no es para nada complicada.
Una vez que tenemos horneadas nuestras galletas y las hemos dejado reposar en un recipiente hermético al menos 48 horas ya podemos ponernos manos a la glasa y como siempre os digo una buena glasa es el 90 por ciento de una galleta así que para los que dudáis sobre que receta utilizar os dejo el enlace a la receta de glasa que yo utilizo, la que para mi es perfecta y me funciona a las mil maravillas.
Vamos a necesitar cuatro colores diferentes de glasa con una consistencia de 20 segundos y os voy a enumerar uno por uno los que yo he utilizado:
Color carne que usaremos en la cara y los brazos, Ivory de Wilton con una pizca de Dark Brown de Sugarflair y con una pizca de rosa, yo he usado el Baby Pink también de Sugarflair.
Blanco inmaculado para el vestido, aquí no hay problema cualquier blanco de cualquier marca os servirá, yo suelo usar el de Wilton pero vale cualquiera… Hay que ponerle blanco a la glasa madre, que por muy blanca que la veáis no es tan blanca, al secar tirará a amarillo y queremos “blanco inmaculadísimo comunionero” jejeje.
Rosa para los zapatos y la banda de la cintura, Baby pink de Sugarflair con una pizca de Dark Brown, pizca muy muy pequéñita que es sólo para apagarle un poco el tono y que nos quede un rosa más elegante.
El marrón del pelo lo hago usando el Dark Brown que tantas veces os menciono, cuidado aquí que los colores oscuras suben uno o dos tonos al secar, por tanto, teñiremos la glasa hasta conseguir un color seta, un poco más oscurito que seta pero no más, que al secar sube.
Por supuesto que estos colores que os pongo son totalmente opcionales… Yo sólo os explico los que he utilizado pero llegaréis a unos resultados parecidos usando otros que os gusten.
Una vez que tenemos nuestros cuatro colores de glasa de 20 segundos, cada uno en su manga pastelera con una boquilla redonda lisa del número dos, comienza el fiestoooonnnn!!!
Doy por hecho que sabéis glasear galletas sin necesidad de delinearlas pero sino sabéis lo podéis hacer delineándolas, sólo tenéis que usar la técnica que utilizáis siempre y preparar tantos colores de delineado como de relleno.
Tras el rollazo que os voy a soltar encontraréis una galería con fotos del paso a paso… Pinchar en la primera y podréis ir pasando las fotos
Primer paso, glaseamos la cara y siiiiiii, la cara debe de ser lo primero… Y siiiii, si queréis que os queden así vuestras muñequitas debéis llevar un orden a la hora de glasear y respetar los tiempos de secado para que al terminar tengamos unas muñecas de comunión con su cara, su pelo, su vestido, sus zapatos… Que cada zona esté completamente delimitada y con el volumen adecuado… No queremos terminar con un engendro entre muñeca de comunión y fantasma con pelo… Verdad…???
Una vez glaseada la cara la dejaremos secar cinco minutos en el deshidratador de alimentos y sino tenemos la dejaremos al menos quince minutos antes de pasar a las siguientes zonas.
Siguiente paso, fijaros en la foto… Glaseamos el vestido blanco entero sin las mangas y la mitad del pelo, esta vez dejar que sequen 10 minutos en el deshidratador o al menos 25 minutos al aire antes de continuar.
Ahora comenzamos haciendo la mitad que nos falta del pelo, luego hacemos los zapatos y por último las mangas del vestidito… Volvemos a secar, con cinco minutos en el deshidratador será suficiente y sino pues ya sabéis, al menos 15 minutos.
Vamos que queda poco, le ponemos dos bracitos y los dejamos secar otros cinco minutos con aparatejo o 15 sino tenemos aparatejo, jijiji…
Y acabaremos poniendo la banda rosa que lleva a la cintura… las secaremos diez minutos más en el deshidratador así secaran completamente y podremos seguir con los detalles finales. Sin deshidratador habrá que dejarlas de un día para otro pero aunque no tengamos deshidratador tenemos horno y lo podemos usar como si del deshidratador se tratara.
Poner vuestro horno a 40ºC con ventilador y meter vuestras galletas, veréis como secan en un plis.
————————————————————————————————————-
GALERIA DE FOTOS… PASO A PASO
————————————————————————————————————-
- Glaseamos La Cara
- Glaseamos Una parte del pelo y el Vestido
- Glaseamos la otra parte del pelo las mangas y los zapatos
- Glaseamos los brazos
- Glaseamos el cinturón
- Ponemos los detalles finales del pelo, de las mangas, del cuello y hacemos la cadena.
————————————————————————————————————-
Una vez que están secas les ponemos los detalles… Cuello, mangas, medalla o cruz y prendedores del pelo… Necesitamos una manga con una boquilla del 1.5 o del 2 y cargadita de glasa blanca de delineado.
Para hacer la cadena de lágrimas que yo suelo utilizar en casi todas mis galletas y que no aprendí de otra que no sea la gran Amber debéis poner vuestra manga con una inclinación de unos 45 grados, presionáis hasta formar una bolita y una vez formada la bolita vais soltando la presión poco a poco y estirando la glasa hasta obtener una lágrima, volvéis a presionar formáis otra bolita, soltáis presión mientras estiráis y obtenéis la segunda lágrima… Y así hasta el infinito y más alla!!! Os dejo foto en ráfaga para que os hagáis una idea.
No es nada complicado con un poquito de practica os saldrán cadenitas de lagrimas hasta con los ojos cerrados… Yo creo que a estas alturas ya las puedo hacer hasta boca abajo y en cambio la primera vez me pareció algo de la estratosfera.
Por ultimo toca pasar por el taller de chapa y pintura… Pintamos la medalla de dorado, usando colorante en polvo dorado mezclado con algún alcohol blanco tipo vodka ( No os preocupéis que no se van a emborrachar vuestros peques, el alcohol se evapora en nada) o bien con una pintura dorada que ya venga hecha, que las hay.
Con un rotulador comestible marrón le pintamos los ojos y con uno rojo la boca… hay que darle un toque de color a la mejillas y para eso he utilizado colorante en polvo, en concreto el color Peach de Sugarflair, no os paséis con los coloretes… Ya se sabe que en lo que a maquillaje se refiere menos es más y esto es aplicable a las galletas.
————————————————————————————————————-
Galería de Fotos… Paso a Paso
————————————————————————————————————-
- Pintamos la cadena de dorado
- Pintamos los ojos, la boca y los coloretes
- Nuestra muñequitas están listas para su gran día
————————————————————————————————————-
Que os ha parecido…? A que es más fácil de lo que parece…? Mamis del mundo os anuncio que todavía llegáis a tiempo, las comuniones están a la vuelta de la esquina… Vamoooooosss!!!!
Sólo necesitáis Encender vuestros hornos, preparar la glasa y cargaros de un poquito de paciencia… Que lo más importante lo lleváis las mamis de serie… El cariño que todas ponéis cuando se trata de vuestros peques, con ese cariño encima de la mesa no habrá galleta que se os resista.
Siguiendo los mismo pasos podréis hacer una infinidad de modelos diferentes… Que tal si la ponemos de corto…?
Esta entrada la voy a dedicar y se la voy a dedicar a Pili y a Lucia… Ya que estas muñequitas son para ellas. Pili es la mamá que me encargó estas muñequitas y me pidió que le enviara fotos del como se hizo así que, este post, debéis agradecérselo a ella. Lucia es la peque que comulga y como protagonista y destinataria de las galletas debía de tener también su rinconcito en esta entrada. A las dos os envío desde aquí un besazo enorme y os doy las gracias por confiar en mi, espero que paséis un gran día… MUAK!!!
Hasta aquí esta entrada improvisada que deseo de corazón os ayude a enfrentaros a una muñeca, sea de comunión o de lo que sea.
Tengo un montón de cosas que poner en el blog, lo único que me falta es tiempo, intentaré sacarlo de algún sitio, si a alguien le sobra por favor que me envíe un poquito…
Gracias como siempre por llegar hasta aquí y por leerme… Hasta pronto, Muak!!!
Veronikes
( Hay mucha gente que me escribe y me llaman Veronikes, aclaro que me llamo Verónica… Veronikes no es otra cosa que el Nick de WordPress, como no podía usar mi nombre porque ya había un usuario, utilicé este… Pero que conste y que quede claro que me llamo Verónica y que soy Española)
Hola Verónica: Me encanta tu trabajo, soy una fan de tus galletas, por eso te he dejado un regalito en mi blog http://tuvesyyohago.blogspot.com.es/. Cuando tengas un ratito pásate y lo recojes. Muchos besos. Blanca
Hola Blanca, muchísimas gracias por darme el premio es un honor recibir premios de blogs… Gracias por avisarme y por acordarte de mi… Un abrazo
Muy bonitas y muy bien explicado. Eres un encanto por compartirlo con nosotras.
Y tu otro encanto… Muak!!!
Bellisimas galletas!!! me gustaría saber donde compraste el cortador de galletas a forma di niña
Hola Biscotto… Lo tengo desde hace más de un año y lo compre en Muy Dulce Vinuesa cuando fui a un curso… Un beso
Hola Vero!! Maravilloso el paso a paso, muchas gracias! A ver si con este tutorial me atrevo a hacerlas sin delinear, que me da mucho miedo… Ah, y las galletas preciosas e impecables como siempre! Un beso,
Eva.
Hola Eva… Yo como siempre tarde, jijijij… Gracias por tu comentario guapa y un besazo enorme
Hola Verónica! nos ha encantado el tutorial, muchas gracias por compartirlo y regalarnos tu tiempo, si se pudera te daríamos un poco del nuestro por ver cosas así de bonitas! un beso
Gracias Verónica! Nos ha encantado el paso a paso y las galletas son preciosas! Besos
Gracias por tu generosidad,y compartir esta maravilla .Felicidades
Gracias Verónica las galletas te han quedado PRECIOSAS , aunque la verdad es que no esperaba menos viendo esas maravillas a las que nos tienes acostumbrados. Eres una pasada. También darte las gracias por esa dedicatoria tan bonita en tu blog, yo si que no estoy acostumbrada a esto, a sido un placer contar contigo en todos los sentidos. De corazón GRACIAS y un beso muy grande.