GALLETAS DECORADAS… ME DEJAS A CUADROS!!!
A cuadros es como os vais a quedar con este post… No sé cuantas veces me habéis preguntado sobre el temita de decorar galletas con estampados de cuadros y rayas.
Ha llegado el momento desvelar el secreto jamás contado, jajajaja…
Es broma, en realidad es una tonteria y sencillísimo de hacer, no hay misterio alguno y desde luego, no se trata de que yo tenga el mejor pulso del mundo, nada que ver.
Que vamos a necesitar para hacer unas rayas y unos cuadros perfectos en nuestras galletas…?
Sólo necesitamos cuatro cositas de nada:
* Una galleta con la base glaseada y bien seca.
* Un rotulador de Tinta comestible o dos o tres o cuatro, dependiendo de los colores que queramos utilizar.
* Una regla, si señoras y señores una regla… No se os habrá pasado por la cabeza que hago las líneas a mano alzada o con una boquilla en wet on wet…?
* Una manga pastelera con una boquilla del número 0 y glasa de delineado del mismo color que el glaseado base de la galleta o del mismo color que el rotulador que utilizamos para hacer las líneas.
Todavía no me sigues en Facebook…?
Y ahora vamos a llenar de cuadros nuestras galletas decoradas.
He escogido una letra M para haceros un paso a paso en el que podréis entender mejor lo que os voy a explicar a continuación. Tenéis una galería con los dos paso a paso en imágenes que espero, os ayuden más que mis palabras.
Cogemos nuestra galleta y ponemos la regla en el centro, yo siempre hago la primera línea en el centro así es más fácil que nos quede bien trazado el estampado. También se podría medir pero si tenemos que andar midiendo 50 galletas se nos pueden caer las pestañas, si vais con cuidado y partís del centro no os hace falta.
Cuando tenemos nuestra regla en el centro, aquí va el primer truqui del almendruqui, le damos la vuelta a la regla. Con darle la vuelta, quiero decir, poner la regla con la parte de la base hacia arriba para que nos quede un hueco entre la superficie de la regla y la galleta… Así al trazar la línea no se correrá la tinta del rotulador comestible y nos quedará una línea perfecta. No sé a vosotros, pero a mi esto me lo enseñó mi profe de dibujo técnico allá por los 90.
————————————————————————————————————-
Galería de Fotos… Paso a Paso
————————————————————————————————————-
————————————————————————————————————-
————————————————————————————————————-
Con la regla en el centro y DADA LA VUELTA ya podemos empezar a pintar… Sin prisa pero sin pausa, apoyamos el rotulador y sin parar con un trazo firme y regular, sin ejercer ningún tipo de presión hacemos la primera línea. Para que no nos quede un punto al principio ni al final de la raya es necesario no pararse ni al principio ni al final. Apoyo el rotulador, deslizo el rotulador, retiro el rotulador y nunca, nunca, nunca, repaso. Si en algún lugar no os ha pintado bien, no se os ocurra volver atrás con el rotu porque se va a notar un montón. Lo dejáis y cuando ya tengáis la línea trazada pintáis ese huequito a mano alzada, si volvéis a repasar la línea entera, se notará.
Un vez dibujada la primera línea vamos bajando y pintando el resto, en mi caso dos más hasta llegar al borde de la letra.
Ahora toca girar la galleta y partiendo otra vez del centro haremos la líneas que nos falten. Giro la galleta para no pasar la regla por encima de las líneas que acabo de pintar, si todavía no han secado bien puedo correr la tinta.
Ahora que tenemos la líneas horizontales perfectamente trazadas y nos hemos asegurado dejándolas secar un minuto, podemos pasar a hacer las líneas verticales, acordaros que es mejor partir siempre del centro, que tenemos que tener la regla del revés, que no nos paramos con el rotulador en mitad de la galleta, ni al principio ni al final ya que la tinta del rotulador nos puede perforar la glasa y que lo haremos con delicadeza, sin ejercer presión y con el glaseado de la galleta perfectamente seco.
Ya tenemos nuestra galleta trazada con unos maravillosos cuadros pero le vamos a dar el acabado final que hace que visualmente se iguale el estampado.
Con la manga pastelera y una boquilla del 0, también os sirve el 1 o incluso el 1,5, es sólo una cuestión de ejercer más o menos presión pero os recomiendo el 0 porque así vais sobre seguro. Tenemos que poner un puntito de glasa en cada intersección, es decir en cada cruce de las líneas. Os sera más fácil que el puntito os quede redondo si ponéis la boquilla perpendicular a la galleta.
Y listo!!! Ya tenéis unas galletas con un precioso estampado de cuadros o de rayas o de rombos… A mi me encanta como queda y muchísimas de mis galletas llevan algún detalle con este tipo de estampados.
Otra cosita antes de irme, yo suelo utilizar los rotuladores de Rainbow Dust, que tienen dos puntas, casi siempre uso la fina.Si no tenéis estos rotus y utilizáis otra marca os servirán perfectamente, hay infinidad de marcas en el mercado. Están los de Rainbow Dust, los de Foodoodler, Los de Americolor, Los de Kopykake… También tienen Wilton y Squires pero yo si puede ser prefiero cualquiera de las marcas anteriores.
Ya que estamos hablando de rotuladores os he de comunicar una mala noticia, no existen rotuladores blancos de tinta comestible, existen los rotuladores de gel o bolÍgrafos de gel blanco que son no tóxicos pero no son de tinta comestible. A ninguno de los fabricantes que hay se le ha ocurrido crear un rotu de tinta comestible blanco…??? A ver si este año a alguno de ellos se les ilumina la bombilla y nos deleitan con un súper rotu blanco Comestible.
Gracias por llegar hasta aquí, por leerme y por escibirme…
Un besote muy fuerte.
Veronikes
sin palabras eres increible decorando galletas gracias por darnos la oportunidad de aprender algo de tu arte galletero besos al igual para tu mama
Gracias a ti Martha… Es un placer leer tus comentario, Muuaaakk
Me encantan, espectaculares tus galletas!!! Y un millón de gracias por el tutoríal.
De nada Gaby, muchas gracias a ti por visitarme… Un beso
Hola, gracias por el tutorial, quedan preciosas las galletas. Respecto a lo que comentas del rotulador con tinta comestible blanca he encontrado esto Click-Twist Brush ® Rainbow Dust es un pincel con tinta comestible blanco perlado… 🙂
Besos
Hola Eva, lo primero gracias por pasarte, leer el blog y escribirme. Lo segundo, el rotu del que me hablas lo conozco pero como bien dices es un pincel y no sirve para hacer las líneas aunque para otras cositas puede estar bien… Un besote y gracias
Me encantan tu galletas son preciosas, gracias por compartir tus truquis del almendruquis, jjjjjjjja
De nada Llucia, seguiré compartiendo truqis, jejejeje… Un besote
Una entrada muy útil, gracias por compartirlo. Tus galletas son fantásticas. Un beso y gracias, disfruto mucho viendo tus preciosas galletas.
OooooHHh!!! Muchas gracias Lourdes y yo disfruto leyendo comentarios como este tuyo… Merece la pena todo el esfuerzo de escribir el blog sólo por vuestros comentarios… Aunque algunas veces tardo un poquito en responder normalmente respondo, jejejeje.
Un beso y gracias
que generosa eres!!!
gracias
De nada guapa, gracias a ti, te llamas como mi mami!!! Un besote
Genial. ahora solo falta que nos digas como se hace el efecto madera jejejeje y asi ya tenemos el tuto completo 😉
En cuanto saque un oento os prometo que lo haré, es que estos días he estado hasta arriba preparando los nuevos cursos y cerrando las fechas… Pero con la mano derecha levantada prometo hacer el tuto… Muuuaaakkk!!!
Sin palabras….cuando creo no se pueden hacer galletas más bonitas’ va tú y lo suoeras. Increíble …. Son súper elegantes y delicadas. Lo de ” menos es más” me lo he grabado a sangre… Ja j
a. Gracias por tu generosidad al compartir.
Muchas gracias a ti Bea, que comentario más chuli me has dejado… Gracias y mil veces gracias. Encantada de tenerte por aquí muchas más veces, en esta ocasión lo de menos es más no vale!!! jejejeje.
Un besazo
Sorpresa…! Ya estoy apuntada en el curso de Gran Canaria…. aunque va a ser muy larga la espera…esta mañana mi querida Nardy me mandó un watsapp con la info y no me lo pensé dos veces. Dios!! Que ganas. Un besote y gracias
Bieeeennnn Bea, nos veremos en abril, un beso muy muy fuerte y muchas gracias!!!
Eres un encanto. Muchas gracias por mostrarnos tus truquitos. Se nota tu profesionalidad. Me encantaría que hicieses otro tutorial para deleitarnos con el “truco” del efecto rústico. ¿Cómo lo haces?. Parece que no soy la única que muestra entusiasmo por aprenderlo. ANÍMATE . Un saludo.
Hola Sandra, he prometido hacerlo pero tenéis que darme unos días porque he estado liada preparando los cursos y cerrando las fechas, carteles y demás… En cuanto me quede un hueco lo hago por y para vosotras… Un besote y gracias por escribirme y leer el blog
Aunque en este caso yo tenía “información privilegiada”, jeje, no deja de asombrarme tu generosidad y lo bien que explicas todo, Verónica! Preciosas esas galletas, como siempre… Gracias y un besote!
Gracias Eva, ya ves yo como siempre de retrasada con el blog, te contesto una semana después, jejejeje… Ya sé que tenías info súper privilegiada, si es muy fácil, es sólo que se te ocurra.
Un besote