Y SI CRAQUELAMOS Y HORNEAMOS A LA VEZ…???
Hoy vamos a seguir craquelando y lo vamos a hacer de otra manera!!!
Todavía no me sigues en Facebook…?
Ya os dije en mi último post que había muchas formas de conseguir el efecto craquelado para nuestros fondos. Hoy os voy a dar otra forma, más fácil si cabe que la anterior… esta vez no os la traen los Reyes Magos, esta vez os la regalo yo porque parece ser que hay gente a la que no le sienta bien que yo comparta de manera gratuita y abierta determinadas cosas en mi blog. Así que, con todo mi cariño esta entrada te la dedico y ahora si quieres vuelves a copiarla como hiciste con alguna que otra de mis entradas y también con la de algunas compañeras… Que forma más fea de actuar!!!
La verdad, es que una está un poco cansada de estas cosas pero no van a pagar justos por pecadores, a compartir, que como decía mi tía… Compartir es vivir!!!
Y ahora, vamos a craquelar de nuevo para que tengáis mil y un recursos a la hora de conseguir este efecto tan bonito y socorrido.
Esta vez la cosa cambia, vamos a necesitar unas galletas sin hornear porque vamos a conseguir el craquelado a la vez que las horneamos… Suena bien, verdad…?
Y hablando de galletas sin hornear, aquí os dejo el post original que escribí hace año y medio sobre como conseguir Galletas perfectas y lisas
Un vez enfriada la masa cortaremos nuestras galletas de la forma deseada y meteremos la bandeja con las galletas al frigo o al congelador unos minutos para que recuperen el frío que han perdido mientras las cortábamos.
Prepararemos una mezcla de Vodka y colorante en polvo, yo he utilizada el polvo de Sugarflair pero os servirá cualquiera, debemos conseguir una pintura un poco espesa. Que no gotee del pincel si la levantamos, pero tampoco tan espesa como una pasta.
Sacamos las galletas que vamos a hornear y las pintamos con nuestra pintura, dejando una capa mas finita o mas gorda dependiendo de el craquelado que queramos conseguir. Tener en cuenta que cuanto más gorda sea la capa de pintura más grande será el craquelado y que dependiendo de la dirección de la pincelada conseguiréis el craquelado en uno u otro sentido.
Metemos nuestras galletas al horno directamente a 150ºC con ventilador, así conseguiremos que se horneen perfectamente sin que el calor del horno afecte al color de la pintura. El tiempo de horneado dependerá de el tamaño de vuestras galletas pero será un poco más del habitual ya que solemos hornear a 175/180ºC.
Tengo que deciros que Anna Bonilla de Kyras Cookies… Que ha sido mi compañera de batalla en todas las pruebas, ha horneado con calor arriba y a 200ºC porque a menos no le craquelaba y ni se ha comido el calor el color ni nada… Ya sabéis que cada horno es un mundo!!!
¿No me digáis que no es fácil…? Esto para vosotros es coser y cantar!!!
Ya veis que muchos son los caminos que llevan a Roma… Con esta forma de craquelar conseguiremos un cuarteado diferente al que os enseñé hace unos días, que me gusta mucho también.
Como siempre gracias a todos los que día tras día estáis ahí… Seguiré compartiendo y publicando por y para vosotros!!!
Un besazo muy, muy fuerte…
Hola!! Esta bellísima la técnica!! Gracias x compartir!! COSTA RICA PURA VIDA
De nada Victoria… Gracias a ti por leer el blog😍
Mil gracias por tu generosidad.!!!! veremos si nos queda tan lindo como a ti. 🙂
Seguro que si Nancy… Mil besos😘😘😘😘
Noto cierto resentimiento en tu forma de compartir esta técnica . Tediriges a nosotras en plural al principio y luego utilizas la singularidad para afearnos ciertas conductas. Entiendo que si se copian tus trabajos sin mencionarte te sientas plagiada y ofendida pero… Eso no te autoriza a dirigirte a nosotras como si todas actuaramos asi, cito textualmente, ” esta entrada te la dedico y ahora si quieres vuelves a copiarla como hiciste con alguna que otra de mis entradas y también con la de algunas de mis compañeras… Que forma más fea de actuar”.
Hola Luisa, creo que tienes volver a leer el post… Yo no me dirijo a la gente que me sigue y que me demuestra su cariño día a día, escribiendome y compartiendo sus experiencias conmigo. Me dirijo, en ese párrafo que citas textualmente, a una sola persona que no sólo ha plagiado alguna de mis entradas sino también algunas entradas de otras compañeras de profesión. Hago mi trabajo público porque quiero y nunca jamás le he recriminado a nadie que utilice mis tutoriales, porque para eso son. Mis galletas están a la vista de todos y todas en este blog y me siento muy orgullosa cada vez que veo que os sirven de inspiración. Vuelve a leer el post y verás que yo sólo afeo la conducta de una persona y he tenido la decencia y la educación de no hacer su nombre público. De todas formas si no te gusta mi blog no tienes más que no leerlo, yo no obligo a nadie a leer mi blog y en él digo lo que quiero que para eso es mio… Buenas noches Luisa.
Hola Verónica me encantan las dos formas de craquelar, las probare y ya te diré cuál me gusta más. A ti como siempre te quedan genial las dos.
Y me alegra que compartas porque gracias a ti y a compañeras galleteras como tu, yo estoy aprendiendo y adentrándome en un mundo que para mi es maravilloso.
Mil gracias de corazón.
Hola Marta!!! Me alegra mucho, mucho que te estés adentrando en este maravilloso mundo… Pruébalo que es muy fácil… Un beso enorme😘😘😘😘
Ni agua a los mediocres que sólo saben envidiar y copiar a la vez que son incapaces de dar. No hay nada más bonito en esta vida que amar y compartir. Como bien dice tu tia, compartir es vivir y yo añado que es la mejor manera de dar y recibir amor. Por eso es por lo que a ti te quiere tanta gente, no creo que esa persona de la que hablas pueda decir lo mismo. Ahí lleva su penitencia, no lo dudes.
Tu y yo somos expertas en esto de las malas personas 😉
Bueno, y del tutorial que te digo…..pues que me parece maravilloso y muy fácil. Me has solucionado las galletas para el cumpleaños de la más peque de mis sobrinas, quiere llevarlas al cole, y me has dado la idea. Así que te lo agradezco doblemente.
No cambies nunca Verónica, un beso enorme.
Mariola
Tiene que haber de todo en la viña del señor Mariola… Pero hay veces que te cansas de que se utilicen tus publicaciones y de que las calquen de una forma totalmente oscena y encima venden cursos usando tu información, ya es de traca. Por lo demás estoy encantada de compartir y lo pienso seguir haciendo. Ya me contarás cuando lo pruebes, es genial y muy fácil. Un beso muy fuerte… MUUUAAAKKK
Como siempre, Verónica, eres genial y muy generosa, por eso tienes tantas seguidoras. Te admiro!!!!
Me alegra que tus guste Cristina… Un beso muy, muy fuerte
Hola lo’primero muchas gracias por compartir tus conocimientos, tienes un gran corazón , hoy en día en el mundo donde vivimos no hay muchas personas generosas y buenas como tú ! y lo segundo preguntarte,
Se puede lograr el efecto craqueado en un horno que no sea de aire que no tiene ventilador? Mi horno es un horno antiguo de los normales de toda la vida, puedo lograr el efecto craquelado en mi horno normal? y si pudiera, a que temperatura, calor por arriba o por abajo o ambos y cuanto tiempo de horneado? Muchas gracias y perdona las molestias !
Hola Lourdes, como os puse en el post yo las horneo a 150ºC con ventilador pero Anna que me ha estado ayudando con los craquelados las horneó a 200ºc calor arriba y abajo sin ventilador. Si los haces entre 180 y 200 el tiempo de horneado es el mismo que para una galleta normal, verás aparecer el craquelado en muy poco tiempo y cuando veas que los bordes de la galleta están dorados las sacas. Ya sabes que cada horno es un mundo así que haz alguna prueba que seguró que darás con el tiempo y temperatura adecuados para tu horno. Un beso y muchas gracias por leer el blog y por escribirme… MUUUAAAKKK!!!
De nuevo gracias por contestar y encima tan rápido ! Eres genial ! Sólo darte las gracias una vez mas ! Ojalá existiesen mas personas como tú ! Un beso y gracias, gracias, gracias!!!!
Muchas gracias por compartir tu experiencia galletera. Voy a probar hacer esta técnica, me ha encantado!!!.
Me alegra Mariela… Además es muy sencilla. Un beso muy fuerte😘
Mil gracias por compartir. Esto de compartir no se le da a mucha gente. Gracias
De nada Carmen… Yo encantada de hacerlo😘😘😘😘
Te quería preguntar, tiene que ser el colorante en polvo o puede ser en gel.
Entonces es vodka +colorante, pero este va mezclado con glasa? O se llama así el colorante suglarfla. ?
Hola Coral, es colorante en polvo mezclado con un poco de Vodka, sin nada de glasa. Forma una pintura no muy líquida y con ella pintas. Besotes y cuentame que tal te va.